Menú Cerrar

¿Puedo usar mi pc para minar cripto en segundo plano y obtener ingresos?

Inicio Foros Temas Relacionados con Hardware de PC ¿Puedo usar mi pc para minar cripto en segundo plano y obtener ingresos?

Mostrando 15 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #16363 Responder
      Spek Regg
      Invitado

      ¿Como Puedes minar criptomonedas con tu PC?

      Sí, pero hay aspectos técnicos y económicos que debes considerar.

      Algoritmos compatibles con CPU:

      • RandomX – Utilizado por Monero
      • GhostRider – Utilizado por Raptoreum
      • RandomKeva – Menos popular, pero compatible con CPU

      Factores que determinan la rentabilidad:

      1. Consumo energético y costo de electricidad
      2. Precio de la criptomoneda minada
      3. Dificultad actual de la red
      4. Uso compartido del PC: minar en segundo plano puede limitar rendimiento

      Software y herramientas necesarias:

      • XMRig para Monero
      • Raptoreum CPU Miner
      • Wallet digital para almacenar las monedas
      • Pool de minería como WoolyPooly o MoneroOcean

      Consejos para hacerlo en segundo plano:

      1. Limita el uso de CPU entre el 50% y el 70%
      2. Configura pausas automáticas según actividad del sistema
      3. Monitorea el rendimiento con herramientas como MSI Afterburner

      Sigue este hilo paso a paso en la instalación de XMRig

      • Este debate fue modificado hace 2 semanas por Spek Regg.
      • Este debate fue modificado hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16365 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Pasos para comenzar a minar Monero con tu CPU:

      1. Descargar el software XMRig:
        Ve al sitio oficial https://github.com/xmrig/xmrig/releases y descarga la última versión para Windows.
      2. Configurar el archivo config.json:
        Al descomprimir XMRig, encontrarás un archivo llamado config.json. Ábrelo con un editor como Notepad++ y ajusta lo siguiente:

        • Tu dirección de wallet de Monero
        • El nombre del pool (ej. pool.minexmr.com)
        • Puerto del pool (ej. 443)
      3. Crear o conseguir una wallet de Monero:
        Puedes usar Exodus, Monero GUI Wallet, o Atomic Wallet.
        Seguir esta guia para crear tu monedero Wallet: https://www.spek-regg.com/comunidad/tema/como-configurar-monero-gui-wallet/
      4. Ejecutar XMRig:
        Haz doble clic en xmr-stak.exe o xmrig.exe. Comenzará a minar automáticamente según la configuración.
      5. Limitar el uso de CPU si lo haces en segundo plano:
        Edita la sección “cpu” en el config.json para limitar el número de hilos. Ejemplo: usar solo 8 de tus 16 núcleos.
      6. Monitorear el rendimiento:
        Usa MSI Afterburner o el Administrador de tareas de Windows para revisar la carga de CPU y temperatura.
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16379 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      ¿Qué es el nombre del pool y el puerto?

      1. Nombre del pool: Es la dirección del servidor al que tu software de minería se conecta para enviar el trabajo y recibir recompensas. Ejemplo: pool.minexmr.com, xmr.kryptex.network, monero.herominers.com.
      2. Puerto del pool: Es el número que indica el canal de comunicación específico dentro del servidor. Ejemplo: 443, 10191, 7029. Algunos puertos usan cifrado TLS (más seguro), otros no.

      ¿Dónde los consigo?

      • Visita la página oficial del pool que quieres usar. Ejemplo: Kryptex Monero Pool
      • Busca la sección de configuración o “Getting Started” donde indican la dirección del pool y el puerto recomendado.
      • Ejemplos comunes:
        • xmr.kryptex.network:7029 → Kryptex
        • pool.minexmr.com:443 → Minexmr
        • monero.herominers.com:10191 → Herominers

      ¿Qué es el nombre del pool y el puerto?

      1. Nombre del pool: Es la dirección del servidor al que tu software de minería se conecta para enviar el trabajo y recibir recompensas. Ejemplo: pool.minexmr.com, xmr.kryptex.network, monero.herominers.com.
      2. Puerto del pool: Es el número que indica el canal de comunicación específico dentro del servidor. Ejemplo: 443, 10191, 7029. Algunos puertos usan cifrado TLS (más seguro), otros no.

      ¿Dónde los consigo?

      • Visita la página oficial del pool que quieres usar. Ejemplo: Kryptex Monero Pool
      • Busca la sección de configuración o “Getting Started” donde indican la dirección del pool y el puerto recomendado.
      • Ejemplos comunes:
        • xmr.kryptex.network:7029 → Kryptex
        • pool.minexmr.com:443 → Minexmr
        • monero.herominers.com:10191 → Herominers

      Pool recomendado para minar Monero desde México:

      1. SupportXMR
        • Dirección del pool: pool.supportxmr.com
        • Puerto recomendado: 443 (TLS seguro) o 3333 (sin cifrado)
        • Ventajas: Comunidad activa, pagos frecuentes, baja latencia desde América Latina
      2. MineXMR
        • Dirección del pool: pool.minexmr.com
        • Puerto recomendado: 443 (TLS) o 80 (HTTP)
        • Ventajas: Interfaz sencilla, estadísticas en tiempo real, buena reputación
      3. HeroMiners
        • Dirección del pool: monero.herominers.com
        • Puerto recomendado: 10191 (TLS) o 10190 (sin cifrado)
        • Ventajas: Umbral de pago bajo, múltiples servidores globales, soporte técnico

      Consejo: Elige el pool con menor latencia desde tu ubicación (puedes hacer ping a la dirección del pool) y que tenga un esquema de pago como PPLNS para recompensas más justas a largo plazo.

      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16382 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Tu archivo config.json está casi listo para funcionar, Solo falta personalizar la sección “pools” para que apunte al pool real de minería que usarás.

      1. Reemplaza el valor “url”
        • Actual: “url”: “donate.v2.xmrig.com:3333”
        • Sugerido: “url”: “pool.supportxmr.com:443” (seguro, recomendado en México)
      2. Reemplaza “user”: “YOUR_WALLET_ADDRESS”
        • Pon tu dirección de wallet de Monero aquí. Ejemplo: “user”: “84H…eMP”
      3. Activa tls si usas puerto 443
        • Cambia “tls”: false a “tls”: true

      Resultado personalizado:

      "pools": [
        {
          "algo": null,
          "coin": "monero",
          "url": "pool.supportxmr.com:443",
          "user": "TU_DIRECCION_MONERO",
          "pass": "x",
          "rig-id": null,
          "nicehash": false,
          "keepalive": true,
          "enabled": true,
          "tls": true,
          "tls-fingerprint": null,
          "daemon": false,
          "socks5": null,
          "self-select": null,
          "submit-to-origin": false
        }
      ],
      
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16384 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Formas de verificar que XMRig está funcionando correctamente:

      1. Observa la consola de XMRig:
        • Al ejecutar xmrig.exe, verás líneas como “accepted result” o “new job from pool”.
        • También se mostrará tu hashrate (ej. 3.2 kH/s) y el ping al pool.
      2. Consulta tu progreso en el pool:
        • Ve a https://supportxmr.com o el sitio del pool que elegiste.
        • Pega tu dirección de wallet en el buscador.
        • Verás estadísticas como:
          • Hashrate promedio
          • Shares aceptados
          • Pagos acumulados
      3. Monitorea el uso de CPU:
        • Abre el Administrador de tareas de Windows.
        • Verifica que el proceso xmrig.exe esté activo y usando núcleos de CPU.
      4. Revisa la temperatura del sistema:
        • Usa herramientas como HWMonitor o MSI Afterburner.
        • Evita que la CPU supere los 80 °C de forma constante.
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16386 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Optimizar tu sistema y cuidar tu CPU mientras se minas!

      1. Limita el uso de hilos de tu CPU para minería:
        • En tu archivo config.json, busca la sección “cpu”.
        • Cambia el valor de “max-threads-hint” a un número menor, por ejemplo: 50 para usar solo el 50% de los núcleos disponibles.
      2. Activa monitoreo de temperatura:
        • Instala HWMonitor o MSI Afterburner.
        • Verifica que tu CPU no supere los 80 °C.
        • Si la temperatura es muy alta, puedes:
          • Reducir los hilos usados aún más
          • Mejorar el flujo de aire del gabinete
          • Revisar la pasta térmica si es un equipo antiguo
      3. Usa el modo background de XMRig:
        • En config.json, cambia “background”: false a true
        • Así el minero se ejecuta en segundo plano sin ventana visible
      4. Controla el minado solo cuando el equipo está libre:
        • Activa “pause-on-active”: true para que el minado se detenga cuando estés trabajando

      Ejemplo de archivo config.json optimizado para un CPU Ryzen 7:

      {
        "autosave": true,
        "background": true,
        "colors": true,
        "title": true,
        "randomx": {
          "mode": "auto",
          "1gb-pages": false,
          "numa": true
        },
        "cpu": {
          "enabled": true,
          "max-threads-hint": 50,
          "yield": true,
          "asm": true
        },
        "pools": [
          {
            "coin": "monero",
            "url": "pool.supportxmr.com:443",
            "user": "TU_DIRECCION_MONERO",
            "pass": "x",
            "rig-id": null,
            "nicehash": false,
            "keepalive": true,
            "enabled": true,
            "tls": true
          }
        ],
        "pause-on-active": true,
        "pause-on-battery": false,
        "print-time": 60,
        "retries": 5,
        "retry-pause": 5
      }
      
      • “max-threads-hint”: 50 → Usa aproximadamente el 50% de tu CPU para minería
      • “background”: true → Ejecuta XMRig en segundo plano sin ventana
      • “pause-on-active”: true → Detiene automáticamente la minería si estás usando el equipo
      • “tls”: true → Conexión cifrada y segura al pool

      Solo reemplaza “TU_DIRECCION_MONERO” con tu wallet real, guarda los cambios, y vuelve a ejecutar XMRig.

    • #16389 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      XMR es el símbolo de la criptomoneda Monero.

      Monero (XMR) es una moneda digital enfocada en la privacidad, el anonimato y la descentralización.

      Características principales:

      • Privacidad total: Oculta el remitente, el receptor y el monto de cada transacción.
      • Fungibilidad: Todos los XMR son iguales, no hay historial rastreable como en Bitcoin.
      • Descentralización: No depende de ninguna entidad central, y cualquiera puede minar con CPU.
      • Algoritmo RandomX: Diseñado para favorecer la minería con procesadores comunes (como el Ryzen 7).

      ¿Para qué se usa?

      1. Pagos privados entre personas o empresas
      2. Protección contra vigilancia financiera
      3. Minería descentralizada desde casa

      Dato curioso: Monero fue lanzado en 2014 como una bifurcación de Bytecoin, y su comunidad valora la privacidad por encima de todo.

      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16390 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Actualmente, 1 Monero (XMR) equivale a aproximadamente 6,184 pesos mexicanos.

      Conversión rápida:

      • 1 XMR ≈ 6,184 MXN
      • 0.1 XMR ≈ 618 MXN
      • 0.01 XMR ≈ 61.8 MXN

      ¿Cómo convertir tus XMR a pesos mexicanos?

      1. Usa un exchange confiable:
        • Ejemplos: Kraken, Binance, KuCoin
        • Debes crear una cuenta y verificar tu identidad (KYC)
      2. Envía tus XMR al exchange:
        • Desde tu wallet personal, transfiere los XMR a tu cuenta del exchange
      3. Vende tus XMR por USDT o BTC:
        • Muchos exchanges no permiten vender directamente por MXN
        • Primero conviertes XMR a USDT o BTC
      4. Convierte USDT/BTC a MXN:
        • Usa plataformas como Bitso o Binance P2P para vender y recibir pesos mexicanos
    • #16392 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Si activaste la opción “background”: true en tu archivo config.json, entonces sí: XMRig se ejecuta en segundo plano incluso si cierras la ventana.

      ¿Cómo volver a verla o verificar que sigue funcionando?

      1. Administrador de tareas:
        • Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrirlo
        • Busca el proceso xmrig.exe en la pestaña “Detalles” o “Procesos”
      2. Archivo de registro (si lo activaste):
        • Si configuraste “log-file”: “C:\\xmrig.log”, puedes abrir ese archivo para ver la actividad
      3. Reabrir manualmente:
        • Ve a la carpeta donde está XMRig
        • Haz doble clic en xmrig.exe para abrir la consola nuevamente
      4. Ver estadísticas en el pool:
        • Ingresa tu dirección de wallet en https://supportxmr.com
        • Verás si tu equipo sigue enviando shares y generando hashrate
    • #16393 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Activar y consultar el archivo de registro (log) de XMRig te permite ver qué está haciendo tu minero en segundo plano sin tener la consola abierta.

      1. Editar tu config.json para guardar el log:
        • Agrega o modifica esta línea:
          “log-file”: “C:\\xmrig\\minado.log”
        • Ejemplo completo dentro de tu archivo JSON:
          "log-file": "C:\\xmrig\\minado.log",
                  
        • Guarda el archivo config.json
      2. Ejecuta XMRig normalmente
        • El archivo minado.log se creará automáticamente en la carpeta C:\xmrig
      3. Revisa tu archivo log:
        • Ábrelo con Bloc de notas o Notepad++
        • Busca líneas como:
          • “speed 3700.00 H/s”
          • “new job from pool.supportxmr.com”
          • “accepted result”
      4. Consejo extra:
        • Si usas Windows y quieres tener el log siempre accesible, crea un acceso directo al archivo log en el escritorio
    • #16394 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Para que XMRig inicie automáticamente con Windows, puedes usar el método más sencillo: agregar un acceso directo al inicio.

      1. Crea un archivo .bat para ejecutar XMRig:
        • Abre el Bloc de notas y escribe:
        • @echo off
          start /low C:\xmrig\xmrig.exe --config=C:\xmrig\config.json
                
        • Guárdalo como iniciar_xmrig.bat en la misma carpeta donde está XMRig
      2. Agrega el .bat a la carpeta de inicio de Windows:
        • Presiona Win + R y escribe: shell:startup
        • Se abrirá la carpeta de inicio automático
        • Arrastra el archivo iniciar_xmrig.bat a esa carpeta
      3. Configura el acceso directo para que se ejecute como administrador:
        • Haz clic derecho en el .bat → Crear acceso directo
        • Haz clic derecho en el acceso directo → PropiedadesAvanzado
        • Marca la casilla “Ejecutar como administrador”

      Resultado: Cada vez que inicies Windows, XMRig se ejecutará automáticamente en segundo plano con tu configuración.

    • #16395 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      No necesitas tener tu wallet de Monero abierta mientras minas con XMRig.

      Lo que sí es obligatorio es que hayas configurado correctamente tu dirección de wallet en el archivo config.json.

      • La minería se realiza directamente contra el pool, y el pool guarda tus recompensas asociadas a tu dirección.
      • Tu wallet solo se necesita abierta si estás usando un nodo local (modo avanzado), lo cual no es común.
      • La mayoría de los usuarios usan wallets como Exodus, Monero GUI o MyMonero en modo simple, que no requieren estar abiertas para recibir pagos.

      ¿Cómo recibes tus pagos?

      1. El pool acumula tus recompensas mientras minas.
      2. Cuando alcanzas el umbral mínimo (ej. 0.1 XMR), el pool envía automáticamente el pago a tu wallet.
      3. Tu wallet puede estar cerrada; los fondos llegarán igual y se sincronizarán cuando la abras.
    • #16396 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Para verificar tu saldo acumulado y configurar el umbral de pago automático en el pool SupportXMR, sigue estos pasos:

      1. Accede al sitio del pool:
      2. Consulta tu saldo:
        • En la página principal, pega tu dirección de wallet en el campo de búsqueda
        • Presiona Enter y verás tu hashrate, shares válidos y saldo acumulado
      3. Configura el umbral de pago automático:
        • Haz clic en el botón “Settings” o “Configuración” en tu panel
        • Establece el umbral mínimo de pago (ej. 0.1 XMR)
        • Presiona “Save” para guardar los cambios
      4. Verifica los pagos:
        • En la pestaña “Payments” puedes ver el historial de pagos enviados a tu wallet

      También puedes ver un ejemplo completo en este video:

    • #16397 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      Monero (XMR) tiene futuro, especialmente en el nicho de privacidad financiera.

      Según análisis recientes, se espera que su valor aumente gradualmente en los próximos años.

      📈 Proyecciones de precio:

      • Finales de 2025: entre 370 USD y 476 USD
      • 2029: hasta 1,989 USD según estimaciones optimistas
      • 2030: podría superar los 2,800 USD si se mantiene la tendencia

      🔒 ¿Por qué tiene potencial?

      • Privacidad total: oculta remitente, receptor y monto
      • Resistencia a censura: no depende de intermediarios
      • Minería accesible: se puede minar con CPU, como el Ryzen 7
      • Comunidad activa: desarrollo constante y mejoras técnicas

      ⚠️ Riesgos a considerar:

      • Regulaciones contra monedas privadas en algunos países
      • Menor adopción comercial comparado con Bitcoin o Ethereum
      • Volatilidad del mercado cripto

      Conclusión: Si te interesa la privacidad y la descentralización, Monero sigue siendo una opción sólida. Su crecimiento proyectado es moderado pero constante, y su tecnología lo mantiene relevante.

      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16399 Responder
      Spek Regg
      Invitado

      Script .bat que crea automáticamente la tarea en el Programador de tareas para ejecutar XMRig con privilegios elevados al iniciar Windows

      @echo off
      set "TaskName=AutoXMRig"
      set "XMRigPath=C:\Ruta\A\xmrig.exe"  :: ← Cambia esta ruta por la real
      
      schtasks /create /TN "%TaskName%" /TR "\"%XMRigPath%\"" /SC ONLOGON /RL HIGHEST
      
      echo Tarea "%TaskName%" creada con éxito para iniciar XMRig automáticamente.
      pause
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
    • #16401 Responder
      Spek Regg
      Superadministrador

      ¿Puedo copiar mi carpeta de monero y wallet a otra computadora y minar al mismo tiempo en ambas?

      Sí, puedes minar Monero desde varias computadoras usando la misma dirección de wallet.

      Esto es común y totalmente válido, especialmente si estás minando en pool.

      ¿Qué debes tener en cuenta?

      1. La wallet no necesita estar abierta en todas las PCs:
        • Solo necesitas copiar la dirección pública de tu wallet (no la semilla ni los archivos privados).
        • Usa esa dirección en el archivo config.json de cada equipo.
      2. Minar en pool permite múltiples equipos:
        • El pool agrupa el hashrate de todas tus máquinas y te paga según el total aportado.
        • Ejemplo: puedes usar XMRig en dos PCs con la misma dirección y ver el rendimiento combinado en SupportXMR.
      3. No copies toda la carpeta del wallet si no es necesario:
        • Solo necesitas la dirección pública para minar.
        • Copiar la wallet completa solo es útil si quieres acceder a los fondos desde ambas máquinas.
      4. Evita abrir la misma wallet GUI en dos PCs al mismo tiempo:
        • Puede causar conflictos de sincronización si ambas intentan conectarse al nodo simultáneamente.

      Configuración rápida de XMRig en una segunda computadora:

      1. Copia tu dirección de wallet:
        • Solo necesitas el string público de tu wallet Monero. Ejemplo: 48asd…Zmp
      2. Descarga XMRig en la nueva PC:
      3. Crea o copia el archivo config.json:
        • Puedes usar el mismo archivo que usaste en la primera computadora
        • Verifica que contenga tu dirección de wallet y el pool configurado
      4. Personaliza el uso de CPU según el hardware de la nueva PC:
        • Modifica “max-threads-hint” según cuántos núcleos quieras utilizar (ej. 50 para 50%)
      5. Ejecuta XMRig:
        • Haz doble clic en xmrig.exe o usa un archivo .bat personalizado si prefieres iniciar automáticamente
      6. Verifica en el pool:
        • Ve a supportxmr.com y busca tu dirección
        • Verás ambos equipos reflejados bajo la misma wallet

      Resultado: Ambas computadoras contribuirán con su poder de CPU al mismo wallet y recibirán pagos combinados.

      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
      • Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Spek Regg.
Mostrando 15 respuestas a los debates
Respuesta a: ¿Puedo usar mi pc para minar cripto en segundo plano y obtener ingresos?
Tu información: