Si eres un usuario de Windows que empieza a preocuparse por el fin del soporte para Windows 10, o si simplemente deseas explorar Linux sin tener que aprender todo desde cero, AnduinOS podría ser la de las mejores puertas de entrada. Este sistema operativo combina un diseño familiar inspirado en Windows 11 con la potencia y flexibilidad del mundo Linux.
A continuación desglosamos con detalle qué es AnduinOS, sus ventajas, limitaciones y por qué puede ser una opción muy atractiva para quienes buscan cambiar de sistema sin complicaciones.
¿Qué es AnduinOS?
AnduinOS es una distribución Linux de código abierto desarrollada con un enfoque claro: ofrecer una experiencia prácticamente idéntica a la de Windows 11 pero sobre una base sólida de Ubuntu. No se trata únicamente de aplicar un tema visual: su equipo busca replicar flujos de trabajo, accesos rápidos y una interfaz que reduzca al mínimo la curva de aprendizaje para quienes vienen de Windows.
Aunque el protagonismo visual es evidente, su verdadero valor radica en combinar esa apariencia con compatibilidad, rendimiento y facilidad para el usuario nuevo.

Características técnicas destacadas
-
Base Ubuntu: hereda la estabilidad, compatibilidad de software y el ecosistema de paquetes de una de las distribuciones más consolidadas de Linux.
-
Entorno personalizado sobre GNOME 48: se han modificado profundamente panel, lanzador, menús, atajos y apariencia general para evocar la experiencia de Windows 11.
-
Gestión mediante Flatpak: permite instalar aplicaciones modernas de forma sencilla y segura, cada una aislada en su propio entorno (sandbox).
-
Compatibilidad con software Windows: gracias a la integración con Wine, muchos programas de Windows pueden ejecutarse directamente, lo que suaviza la transición.
-
Kernel 6.14: soporte mejorado para hardware reciente y mejor rendimiento general.
-
Funciones añadidas “al estilo Windows”: por ejemplo, historial del portapapeles activable con Win + V, retoques de integración para Firefox, herramientas de gestión de ventanas, etc.
¿Qué diferencia a AnduinOS de otras distros “con apariencia Windows”?
Muchas distribuciones se limitan a ofrecer un tema o modificación visual (por ejemplo, “modo Windows” o skins). En cambio, AnduinOS va más allá:
-
Hace ajustes profundos en GNOME para replicar menús, ventanas y flujos de trabajo.
-
Alinea atajos y comportamiento de interfaz para que quien migre desde Windows se sienta “en casa”.
-
No es simplemente una capa estética: busca que concepto, funcionalidad y costumbres converjan con lo que el usuario espera de un sistema tipo Windows.
Requisitos e instalación
Descarga y verificación de imagen
La versión más reciente (versión 1.3, mayo 2025) tiene soporte hasta enero de 2026. La ISO pesa unos 1,9 GB, lo que facilita su descarga y grabación en un pendrive. Es fundamental verificar el checksum (SHA-256) antes de instalar, para garantizar que el archivo no ha sido manipulado.
Versiones por región e idioma
AnduinOS ofrece imágenes especializadas con localización, configuraciones de zona horaria y espejos de descarga según el idioma o región. Esto mejora la experiencia de instalación y uso desde el primer minuto.
Proceso de instalación paso a paso
-
Descargar la ISO oficial y verificar su integridad mediante checksum.
-
Crear un USB booteable con herramientas como Rufus, balenaEtcher o el creador de discos de Ubuntu.
-
Arrancar el equipo desde el pendrive y seguir el instalador, diseñado para ser accesible incluso para quienes no tienen experiencia previa en Linux.
-
Configurar idioma, zona horaria, usuario y contraseñas. En pocos pasos, el sistema queda listo para usarse.
Primeros pasos tras instalar AnduinOS
Una vez completada la instalación, AnduinOS viene con lo esencial para comenzar. Pero hay algunas recomendaciones para dejar el sistema al máximo:
-
Iniciar sesión en navegadores o cuentas.
-
Instalar aplicaciones adicionales vía Flatpak o usar apt para paquetes compatibles.
-
Ajustar preferencias del sistema (temas, extensiones, atajos, etc.).
-
Instalar controladores extra (cuando sean necesarios).
-
Hacer periódicamente copias de seguridad.
-
Consultar la guía de post-instalación oficial, que detalla cómo optimizar el sistema.
Gestión de aplicaciones y compatibilidad
Un punto fuerte de AnduinOS es su sistema de aplicaciones:
-
Flatpak: permite instalar una gran variedad de software moderno de forma aislada, reduciendo conflictos entre programas.
-
Repositorios APT de Ubuntu: compatibles con la mayoría de paquetes tradicionales de Linux.
-
Wine integrado: otorga la posibilidad de correr muchas aplicaciones de Windows. Esto es clave si aún dependes de algún software que no tiene equivalente nativo en Linux.
Soporte, actualizaciones y ciclo de vida
Actualmente, la versión 1.3 tiene soporte hasta enero 2026. Una limitación importante es que no existe un mecanismo de actualización automática entre grandes versiones, lo que obliga a reinstalar desde cero cuando se lanza una nueva edición. Los desarrolladores ya trabajan en una herramienta que agilice las migraciones hacia versiones futuras.
Pese a este punto débil, la base Ubuntu ofrece estabilidad, regularidad en parches de seguridad y una estructura predecible que aporta confianza a los usuarios.
Ventajas y posibles desventajas
Ventajas principales:
-
Interfaz casi idéntica a Windows 11, evitando el choque inicial.
-
Acceso a software Linux y ejecución de muchas aplicaciones Windows mediante Wine.
-
Distribución gratuita, con requisitos moderados y optimizada para equipos de nivel medio.
-
Gestión moderna de aplicaciones mediante Flatpak.
Limitaciones a considerar:
-
Ausencia de actualizaciones automáticas mayores.
-
Comunidad aún en crecimiento, menor volumen de usuarios comparado con distros consolidadas.
-
Si deseas modificar configuraciones muy profundas, puede requerirse conocimiento técnico.
-
Tiempo limitado de soporte para versiones mientras se desarrollan herramientas de migración más cómodas.
¿Para quién es ideal AnduinOS?
AnduinOS resulta muy útil para:
-
Usuarios de Windows que desean cambiar de sistema sin romper su experiencia habitual.
-
Quienes necesitan un sistema Linux estable sin perder eficiencia ni productividad.
-
Personas que aún dependen de software Windows y quieren una transición gradual.
-
Usuarios noveles que prefieren no enfrentarse a una curva de aprendizaje muy pronunciada.
No obstante, si ya tienes mucha experiencia con Linux o valoras actualizaciones ininterrumpidas, puede que prefieras una distribución más madura y con ecosistema más amplio.