Menú Cerrar

¿Existe el shadow ban en YouTube?

¿Qué es un shadowban?

  • Un shadowban (o “baneo en la sombra”) se refiere a la práctica de limitar la visibilidad de un usuario o su contenido en una plataforma sin informarle explícitamente. En el caso de YouTube, esto podría significar que los videos no aparecen en los resultados de búsqueda, no se recomiendan a otros usuarios, no generan notificaciones a los suscriptores o tienen un alcance significativamente menor, a pesar de que el creador puede seguir publicando contenido normalmente. También puede aplicarse a comentarios que no son visibles para otros usuarios, aunque el autor los vea.

Evidencia y debate

YoutubeLogoNew e1616812048612

Perspectiva de los creadores:

    • Numerosos creadores han informado caídas drásticas e inexplicables en las visualizaciones, el compromiso (engagement) o la aparición en búsquedas y recomendaciones. Por ejemplo, algunos reportan que sus videos pasan de miles de visitas a prácticamente ninguna sin cambios en su estrategia de contenido.
    • Casos específicos, como el de PewDiePie en 2020, donde sus seguidores notaron que sus videos no aparecían en las recomendaciones, alimentaron la percepción de que el shadowban es real.
    • En foros como Reddit, creadores han compartido experiencias de comentarios que no son visibles para otros usuarios o videos que no aparecen en búsquedas, incluso usando palabras clave exactas.

Perspectiva de YouTube:

    • YouTube niega oficialmente la existencia de un shadowban como práctica deliberada. Según la plataforma, las reducciones en la visibilidad suelen deberse a ajustes algorítmicos que priorizan contenido de alta calidad, seguro para los anunciantes o que cumple con las directrices de la comunidad.
    • Sin embargo, YouTube ha admitido en contextos como investigaciones parlamentarias (por ejemplo, en Francia) que ciertas prácticas de moderación algorítmica pueden limitar la visibilidad de contenido considerado “limítrofe” (borderline), como discurso de odio, desinformación o contenido polémico, sin notificar al creador.

Causas probables de un shadowban:

    • Violaciones de las directrices de la comunidad: Contenido que infringe normas sobre discurso de odio, violencia, desinformación o spam puede ser penalizado algorítmicamente.
    • Reportes de usuarios: Si otros usuarios denuncian un video o comentario, el algoritmo puede limitar su alcance mientras se revisa.
    • Comportamientos sospechosos: Acciones como usar bots, auto-likes desde otras cuentas, hashtags prohibidos o comentarios excesivos pueden ser interpretadas como spam, desencadenando restricciones.
    • Contenido controvertido: Videos o comentarios que abordan temas sensibles (política, religión, etc.) pueden ser despriorizados para evitar controversias o para proteger los intereses de los anunciantes.
    • Errores algorítmicos: Cambios en el algoritmo o glitches pueden causar reducciones temporales en la visibilidad, como ocurrió en eventos masivos reportados en agosto y septiembre de 2022.

Evidencia de otros contextos:

    • En plataformas como Twitter, se ha confirmado la existencia de prácticas similares, como el “visibility filtering” (filtrado de visibilidad), lo que sugiere que YouTube podría emplear técnicas parecidas sin usar el término “shadowban”.
    • Durante el “Adpocalypse” (crisis publicitaria en YouTube), muchos creadores críticos con la plataforma reportaron reducciones en su alcance, lo que reforzó las sospechas de shadowbanning intencional.

¿Cómo detectar un shadowban?

Aunque no hay una confirmación oficial, hay formas de sospechar si estás siendo afectado:

    • Caída drástica en métricas: Si las visualizaciones, likes o comentarios disminuyen repentinamente sin cambios en tu contenido.
    • Invisibilidad en búsquedas: Busca tus videos en modo incógnito o desde otra cuenta. Si no aparecen con palabras clave relevantes, podría ser un indicio.
    • Falta de notificaciones a suscriptores: Si tus suscriptores no reciben alertas de nuevos videos.
    • Comentarios ocultos: Publica un comentario y verifica desde otra cuenta si es visible.
    • Herramientas como TubeBuddy o Shadowban.eu pueden ayudar a analizar la visibilidad de tu canal.

¿Cómo evitar o salir de un shadowban?

    • Cumple con las directrices de YouTube: Revisa las normas de la comunidad y asegúrate de que tu contenido no sea considerado spam, ofensivo o desinformativo.
    • Evita prácticas riesgosas: No uses bots, auto-likes, hashtags prohibidos o comentarios excesivos.
    • Revisa tu contenido: Elimina o edita videos/comentarios que puedan ser problemáticos.
    • Pausa temporal: Algunos recomiendan dejar de publicar por unos días para “resetear” el algoritmo, aunque no hay consenso sobre su efectividad.
    • Contacta a YouTube: Envía un mensaje al soporte a través del Centro de Ayuda, incluyendo capturas de pantalla del problema.
    • Optimiza tu contenido: Usa títulos, miniaturas y etiquetas relevantes para mejorar el rendimiento orgánico.

Duración

No hay un tiempo fijo para un shadowban. Puede durar desde días hasta semanas, dependiendo de la gravedad de la infracción o si el problema se resuelve. En algunos casos, si el contenido sigue incumpliendo normas, la restricción puede ser indefinida.

Conclusión: ¿Mito o realidad?

El shadowban en YouTube no es un mito, pero tampoco es una práctica oficialmente reconocida por la plataforma. Más bien, parece ser el resultado de ajustes algorítmicos que limitan la visibilidad de contenido considerado problemático, ya sea por violaciones de normas, reportes de usuarios o decisiones comerciales (como proteger la monetización). Aunque algunos casos pueden atribuirse a contenido de baja calidad o cambios naturales en el algoritmo, la evidencia de creadores y ciertas admisiones indirectas de YouTube sugieren que el fenómeno existe, aunque se le llame de otra forma, como “reducción de privilegios” o “filtrado de visibilidad”.

Para evitarlo, la clave es crear contenido de calidad, cumplir con las directrices y monitorear las métricas de tu canal. Si sospechas que estás afectado, revisa tu contenido, usa herramientas de análisis y contacta al soporte de YouTube.

Publicado en Soporte Tecnico

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *